martes, 3 de diciembre de 2013

Hot Group

Los hot groups son apasionados, les obsesiona su tarea. Son la médula de lo que necesita una organización para lanzarse productivamente a una economía cambiante y confusa.
Esto, precisamente, es lo que hace que Hot groups. Grupos que energizan la efectividad organizacional, el libro de Jean Lipman-Blumen y Hal Leavitt, sea tan oportuno... tan importante... y también dinámico.
Lipman-Blumen y Leavitt no presentan un tratamiento estándar de cómo hacer las cosas (ya existe demasiada incertidumbre como para hacerlo), no obstante, ofrecen un brillante mapa de carreteras, detallado y completo; nos dicen qué es un hot group y qué no es (por ejemplo, no es un equipo ni una agrupación de fuerzas para una tarea especial). También explican cómo funcionan exactamente: aman su tarea, no siempre se aman el uno al otro; no es cuestión de sensiblería. Describen los retos que enfrentan los líderes de estos grupos (los cuales suelen tener muchos enemigos); pero, lo más importante, brindan consejos para preparar un suelo fértil en el que crecerá una cantidad sin precedentes de hot groups (para empezar, es preciso tener gran capacidad para tolerar la ambigüedad).
Hot Groups, de Lipman-Blumen y Leavitt, habla de cómo funcionarán las cosas en los próximos años. Se trata de organizaciones que son acumulaciones cambiantes de hot groups, efectivas y que se renuevan continuamente.
Los hot groups no representan una opción para las organizaciones grandes y disciplinadas, pero pueden contribuir a distenderlas y desorganizarlas, de manera que afronten mejor el ambiente volátil. Se dice que, en Inglaterra, Enrique VIII no tuvo problemas para destruir las grandes y poderosas abadías católicas del siglo XVI, precisamente porque éstas se organizaban de forma muy compacta y estaban controladas estrechamente desde la cima. Cuando decapitó al abad, la estructura entera, rígidamente eslabonada, empezó a derrumbarse.

Fuentes de consulta :

Coaching

(AFI: [ˈkoʊtʃɪŋ], anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.
En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.[cita requerida] Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach (AFI: [koʊtʃ], «entrenador»), mientras que la persona que lo recibe se denomina coachee (AFI: [koʊtʃˈiː]).
El proceso del coaching
En el proceso de coaching intervienen dos participantes; uno es el coach o entrenador, que es la persona que instruye, forma o guía al alumno para que mejore en el desempeño de sus funciones (Evered y Selman, 1989)(mentor o quien transmite el conocimiento). El otro es el coachee o pupilo, quién recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional. El coach se compromete con su pupilo en una alianza de colaboración, estableciendo unos objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos (Zeus y Skiffington, 2002). Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos del coachee. En la efectividad del coaching influye el tipo de relación que se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre ambos participantes, de este modo el coach puede ser, no solo un director del entrenamiento de su pupilo, sino también un consultor que le ayude a innovar en los procedimientos (McCraken y Wallace, 2000). Para mejorar la productividad del proceso, el coach debe tener un conocimiento profundo del puesto de trabajo desarrollado por el coachee y de la forma en que este puesto se relaciona con los objetivos de la organización. Asimismo, el coach ha de disponer de habilidad para comunicar, debe desear y ser capaz de compartir su información con el coachee y estar dispuesto a tomarse el tiempo que requiere este esfuerzo (Núñez-Cacho et al., 2012).
El desarrollo del proceso sigue básicamente de los siguientes 5 pasos:
Observar - La observación de nuevos puntos de vista será fundamental para que el coachee encuentre soluciones y permitirá al individuo elegir entre las alternativas de que dispone para alcanzar sus objetivos.
Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El coach centrará al pupilo en las elecciones que toma y sus consecuencias, brindándole herramientas específicas para elegir conscientemente y con mayor efectividad.
Determinación de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos que servirán de guía para la toma de decisiones y acciones.
Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de forma sostenida en el tiempo. El coach acompañará de cerca este proceso ayudando a superar las dificultades que aparecen al llevar a la práctica las actuaciones.
Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.


 
Videos cobre coaching:

Fuentes de consulta:

Empowerment

¿Que es empowerment?
Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.
¿Que es un equipo con empowerment?
Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.
Características de equipos con empowerment:
·         Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas
·         Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información.
·         El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.
·         Son comprometidos flexibles y creativos.
·         Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.
·         Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza.
·         Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
Factores que intervienen en el cambio
La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan ala organización cambie, como las siguientes:
·         Competencia global acelerada
·         Clientes insatisfechos.
·         Poca rapidez en la innovación o introducción del producto.
·         Organizaciones mas planas y lineales.
·         Inercia y lucha burocrática.
·         Tecnología que cambia rápidamente.
·         Cambio de valores en los empleados.
·         Estancamiento en la eficiencia o la productividad
Organización de empowerment
Desde el principio de los setenta las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucración del personal.
La estructura tradicional esta hecha en forma de pirámide, en donde las funciones son altamente especializadas, sus limites son claras y hay un control de los supervisores para asegurar que el trabajo sea rápido y consistente, en conclusión la gente que ocupa la punta de la pirámide es la gente que planea y piensa mientras que los niveles más bajos son los hacen el trabajo.
La estructura de involucración del personal y un mayor compromiso esta en forma de circulo o de red por que puede verse como un conjunto de grupos o equipos coordinados trabajando en función de un mismo objetivo.
Características del circulo:
·         El cliente esta en el centro.
·         Se trabaja en conjunto cooperando para hacer lo que se debe.
·         Comparten responsabilidad, habilidad y autoridad.
·         El control y la coordinación vienen a través de continua comunicación y decisiones.
·         Los empleados y el gerente tienen capacidad para trabajar con otros.
·         Hay pocos niveles de organización.
·         El poder viene de la habilidad de influir e inspirar a los demás no de su jerarquía.
·         Las personas se manejan por si mismas y son juzgados por el total de su trabajo el enfoque es hacia el cliente.
·         Los gerentes son los que dan energía proveen las conexiones y dan empowerment a sus equipos.
El camino hacia empowerment
Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de transformación y durante este. Las organizaciones necesitan entre quince meses y cinco años para completar las etapas de empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto.
Durante el desarrollo de empowerment habrá tropiezos que pueden ser previsibles, no debemos estancarnos por los problemas si no enfrentarlos y resolverlos, uno de estos tropiezos son:
·         Inercia: dificultad en decidirse a empezar.
·         Dudas personales: creer que usted no es capaz, ni puede crear en su lugar de trabajo.
·         Ira: echarle la culpa a los demás por tener que pasar por todo esto.
·         Caos: se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el camino.



Videos sobre Empowerment:

Fuentes de consulta: 

Facilitacion del cambio e innovación

Preparar y capacitar gerentes que puedan llevar a un grupo o una organización al éxito, propósito fundamental del Desarrollo Gerencial.
Muy ligado a la capacitación del personal, se encuentra un tema de suma importancia dentro de los Recursos Humanos. Dicho tema hace referencia a cómo puede mejorarse el desempeño de los gerentes para que estos puedan liderar un grupo de la mejor manera; nos referimos al Desarrollo Gerencial.
El Desarrollo Gerencial tiene como propósito preparar (mediante la impartición de conocimientos, cambio de actitudes o mejoramiento de habilidades) de la mejor manera a los gerentes, teniendo como premisa mejorar el desempeño futuro de toda la organización.
Es muy importante aclarar que el Desarrollo Gerencial es una herramienta poderosa para preparar a los empleados y en especial a los gerentes, a asumir posiciones de nivel más elevado, lo que lleva a que aumente el nivel de talento gerencial así como la promoción "desde dentro" en una organización.
Para empezar a desarrollar un sistema de Desarrollo Gerencial es importante determinar las necesidades gerenciales dentro de una organización, posteriormente verificar el talento gerencial con el que se cuenta a través de la información pertinente que se tenga de las personas que aspiran a tener un cargo gerencial (evaluación de desempeño, habilidades, experiencia, etc.). Por último se analizan las necesidades de desarrollo de cada persona que aspire al cargo indicando en qué deben ser entrenados y posteriormente eligiendo al de mejor resultado.
Otro tema a tratar de particular importancia es la capacitación gerencial en el mismo puesto de trabajo, a través de técnicas importantes como son:
Rotación de puestos: "Saber de todo un poco" sería el lema en este punto, donde se mueve a un empleado de departamento en departamento, para que gane en experiencia en todas las operaciones de una organización, y pueda descubrir sus preferencias en cuanto a determinado cargo se refiere, así como sus fortalezas y debilidades. Es de suma importancia este punto para un gerente porque este podría entender, de una mejor forma, las necesidades de los demás.
Sin embargo debe entenderse que esta rotación no debe ser generalizada para todos los empleados sino sólo para los gerentes que necesiten capacitación y debe realizarse a medida que la persona aprenda lo suficiente para cambiar de departamento.

Método de asesoría y reemplazo: esto hace referencia a que la persona que va a ocupar un cargo gerencial trabaje y se capacite junto con la otra a la que va a reemplazar y este es el responsable del asesoramiento y enseñanza de la persona que va a ocupar su cargo. Es muy importante que la relación entre estos dos individuos sea buena para que el aprendizaje también lo sea.
Paneles de gerentes en entrenamiento: se busca en este punto, proporcionar capacitación e información a gerentes de nivel medio acerca de los procedimientos generales de una compañía y motivarlos a que propongan soluciones ante problemas o situaciones difíciles que se estén presentando. El objetivo es dar experiencia a estos gerentes para mejorar situaciones de incertidumbre a nivel organizacional.
Aprendizaje acción: también tiene que ver con la capacitación a gerentes de nivel medio donde estos trabajan en la solución de problemas en departamentos que no le son propios y analizan y discuten propuestas para luego determinar resultados y logros alcanzados


Puedes observar un vídeo sobre el tema en el siguiente enlace:

Fuentes de consulta:

Eficacia de la función directiva

En toda organización se dan dos tipos de actividades: las programadas o de mera ejecución y las directivas. Estas últimas son aquellas que suplen todo lo que les falta a las actividades programadas para que los problemas sean resueltos de hecho. La función directiva es la que permite que permanezca en funcionamiento la organización. Su definición y la naturaleza de sus actividades es compleja y su labor puede recogerse en estas tres áreas de actividad según exista un paradigma u otro de organización:
-  Actividades estratégicas: formulación de los objetivos y metas de la organización.
-  Actividades ejecutivas: Especificación y comunicación de las actividades que han de ser realizadas por cada persona para que la organización alcance aquellas metas u objetivos.
- Actividades de liderazgo: Motivación de las personas para que efectivamente desarrollen aquellas actividades.
Las capacidades y habilidades que necesita un directivo para desarrollar esas actividades son bastantes diferentes. Por ello cabe hablar de tres dimensiones diferentes del directivo: su cualidad de estratega, su cualidad de ejecutivo y su cualidad de líder. Por supuesto, un directivo podrá ser extraordinariamente bueno en uno de los aspectos y no tan bueno en algún otro. También las organizaciones pueden necesitar más de un tipo de talento que otro en momentos determinados y según las circunstancias. Por eso suele ser tan inútil el intento de describir el directivo “ideal”. En todo caso, si hay un tipo de cualidad que parece que siempre es necesario que los directivos posean es el relativo al liderazgo, ya que su inexistencia puede hacer que la organización tienda a desintegrarse.


El directivo como estratega o emprendedor. Dimensión estratégico-formal

La dimensión estratégica de la dirección tiende al logro de buenos resultados en el plano de la eficacia de la organización. Supone también descubrir oportunidades en el entorno que permitan generar un alto valor producido por las operaciones de la organización, es decir conseguir una adaptación estratégica adecuada.

El directivo como ejecutivo. Dimensión psicosocial-ejecutiva

El talento ejecutivo de un directivo implica la capacidad para descubrir los talentos y habilidades de las personas a las que dirige. Para ello, es capaz de aprovechar el impulso que suponen las motivaciones internas de esas personas a través de un diseño de tareas que apele a ese plano de motivación. Un directivo con gran capacidad ejecutiva tiende a concebir la organización como un organismo vivo que se va desarrollando y aprendiendo. Llega a discernir capacidades potenciales para hacer cosas en personas que ignoran que las poseen, y es capaz de estructurar y repartir las tareas de modo tal que ese producto vendible sea también producible.

El directivo como líder. Dimensión institucional –moral

El liderazgo de un directivo es lo que le impulsa a preocuparse no tan sólo de que se hagan ciertas cosas que convienen a la organización para que sea eficaz. Tampoco le basta con que esas cosas sean más o menos atractivas para las personas que han de realizarlas. Busca, sobre todo, que las personas desarrollen todo su potencial y que interioricen la misión de la organización; se preocupa de “la satisfacción de las necesidades reales” de sus miembros: los motivos extrínsecos, intrínsecos y trascendentes; su aprendizaje técnico, estructural intramotivacional y estructural intermotivacional: El líder trata de mantener y hacer crecer la unidad de la organización.


Fuentes de consulta:

Cambios y Paradigmas gerenciales

PARADIGMA.

Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
El concepto fue originalmente específico de la gramática; en  1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también una concepción en el campo de la psicología refiriéndose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS.

Los paradigmas poseen las siguientes características:
• Son Comunes:
1. Paradigmas hay en todas partes.
2. Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto.
3. Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos.
• Son Funcionales:
1. Los paradigmas son necesarios.
2. Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos.
3. Nos ayuda a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son. Sus reglas nos indican como mirar los datos y cómo tratarlos.

CAMBIO DE PARADIGMA:

El cambio de paradigma tiende a ser dramático en las ciencias, ya que éstas parecen ser estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel tiempo la física aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un sistema muy trabajado. Es famosa la frase de Lord Kelvin en 1900, cuando dijo: "No queda nada por ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son medidas más y más precisas".
Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo sobre la relatividad especial que fijó un sencillo conjunto de reglas superando a la mecánica de Newton, que había sido utilizada para describir la fuerza y el movimiento por más de doscientos años. En este ejemplo, el nuevo paradigma reduce al viejo a un caso especial, ya que la mecánica de Newton sigue siendo una excelente aproximación en el contexto de velocidades lentas en comparación con la velocidad de la luz.
En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió que "las sucesivas transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura".
La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, y causó más cambios que todos los académicos hablando sobre ciencia. De esta manera fue en sí misma un "cambio paradigmático" en la historia científica y de la sociología.
Los filósofos e historiadores científicos, incluyendo al mismo Kuhn, finalmente aceptaron una versión modificada de este modelo, que consigue una síntesis entre su visión original y el modelo gradualista que lo precedió. El modelo original de Kuhn es considerado actualmente muy limitado


Puedes observar un video relacionado al tema:

Fuentes de consulta:
http://legislacionempresarialgga.blogspot.mx/2011/02/los-modelos-yo-paradigmas-gerenciales.html

Reto de la funcion directiva

La función directiva consiste en diseñar estrategias que produzcan valor económico, desarrollando las capacidades de los empleados y alineándolos con la misión de la empresa. Si el valor económico se logra destruyendo o empobreciendo las competencias de los empleados se debilita la capacidad futura de la empresa para lograr ese valor económico, por lo que dicha estrategia no resulta válida.
El reto para el directivo consiste en aunar estas dos perspectivas: crear valor para la empresa y hacer crecer a sus empleados. Por encima de una visión cortoplacista centrada en los resultados, el directivo también debe garantizar la competitividad de la organización a medio y largo plazo.
Existen numerosos modelos de competencias directivas.
Entendiendo estas competencias como comportamientos observables relacionados con el éxito de una persona en su función directiva, el modelo siguiente distingue tres tipos. Las competencias estratégicas, necesarias para el logro de resultados económicos, las competencias estratégicas, necesarias para el logro de la unidad y las competencias de eficacia personal, necesarias para una relación eficaz de la persona consigo misma y su entorno.
Desarrollar adecuadamente la función directiva requiere la habilidad para desempeñar cada una de estas competencias, adecuando el estilo de dirección al tipo de empresa y de colaboradores.
El trabajo del gerente o administrador se pueden estudiar desde por lo menos cinco puntos de vista: el tradicional  proceso administrativo y las áreas funcionales, el método para la toma de decisiones y la solución de casos, el modelo de roles gerenciales, el marco funcional de la administración y el sistema de administración estratégica. Habilidades de los directivos eficaces: Si el desarrollo de las habilidades directivas es crucial para el éxito de una organización,   ¿en qué habilidades nos debemos concentrar? Las herramientas y técnicas  relacionada con el éxito de la organización fueron: plantación estratégica, paga en función del desempeño, alianzas, estratégicas, medición de la satisfacción del cliente, análisis del valor de los accionistas, declaraciones me misión y visión, comparaciones, reducción de tiempo en los ciclos, estrategias ágiles, equipos auto dirigidos, y tecnología para hacer más  productivos a los grupo. Este tipo de listas son  útiles, pero no permiten identificar  las habilidades directivas en sí mismas, si no que enumeran estrategias organizacionales, orientación de personalidad, o enfoques filosóficos de la administración, y en su implementación suele suelen estar fuera de control explícito de cada directivo. Por lo general, consiste en complejos conjuntos de actividades cognoscitivas que no tiene una naturales conductual, por ejemplo,  garantizar la seguridad en el empleo, contratación selectiva o análisis del valor accionista. Algunas lista incluyen características o estilos de personalidad, o bien mencionan prácticas, organizacionales. La efectividad de los atributos, en este tipo de listas depende  de las habilidades que tiene el directivo para implementarlas, y eso significa ser competente en las habilidades directivas fundamentales.
Habilidades directivas esenciales: Diversos investigadores han tratado de identificar cuáles son las habilidades características de los directivos más eficaces. En nuestra propia investigación  quisimos  identificar las habilidades y las competencias  que separan a los individuos extraordinariamente, eficaces al resto de nosotros… Las habilidades administrativas derivadas de nuestro estudio son similares a los resultados de otras encuesta públicas en la literatura especializada en administración.
Habilidades directivas: Existen varias características distintivas de las habilidades directivas que las diferencian de otros tipos de características y prácticas administrativas, las habilidades gerenciales son  conductuales, no son atributos de la personalidad o tendencias sencillas. Las habilidades gerenciales consisten en conjuntos identificables  de acciones que los individuos llevan a cabo  y que conducen a ciertos resultados. Las habilidades pueden ser observadas por otros a diferencia de los atributos que son puramente mentales o fijos en la personalidad, en claro que los individuos con diferentes estilos y personalidades aplican sus habilidades de manera diferente.



 Fuentes de consulta: 

NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA GERENCIA

La dirección ejecutiva implica hacer Realidad lo planeado por medio de los niveles gerenciales y sus colaboradores operativos. La gerencia es gestión continua que implica acuerdos con superiores, con colaboradores directores, entre áreas de trabajo, con clientes con proveedores y además partes involucradas en el en la problemática Que se presenta por su propia Operación de los planes Empresariales
Las funciones del gerente.
El trabajo del gerente o administrador se puede estudiar desde al menos cinco puntos de vista: El tradicional proceso administrativo y las áreas funcionales, el método para la toma de decisiones y la solución de casos, El modelo de los roles gerenciales el marco funcional de la sesión de la administración y sistema de administración estratégica.   El proceso administrativo. Henri Fayol dividió las actividades de una empresa industrial en técnicas, comerciales, financieras de seguridades contables y administrativas las actividades administrativas de cinco tipos: previsión organización, dirección, coordinación y control La clasificación de las funciones administrativas se convirtió en un modelo principal para enseñar el curso introductorio de administración en las escuelas de negocios. Una versión moderna del proceso administrativo indica que un administrador tiene cinco funciones principales
1. Planear: Consiste  en determinar El curso de acción a seguir ; Prever, fijar objetivos, desarrollar estrategias, programar acciones a realizar, Presupuestar los recursos requeridos para llevarlos a cabo, fijar procedimientos de operación, formular políticas permanentes sobre los asuntos importantes y recurrentes
2. Organizar. Consiste en dividir relaciona el trabajo para alcanzar las metas fijadas es establecer la estructura de la organización, intervenían las acciones o líneas de enlaces que faciliten la coordinación crearla descripciones de cada puesto indicado atribuciones relaciones responsabilidad y autoridad.
3. Integrar. Incluye seleccionar personal competente para los puestos de la organización reclutaré seleccionar personal calificado para cada puesto orientara     al nuevo personal para que se familiarice con el trabajo, adiestrar mediante Instrumentos y prácticas y desarrollo para mejorar los conocimientos actitudes y capacidades.
4. Dirigir al personal. Consiste en Propiciar actuaciones de los subordinados dirigidas hacia el logro de objetivos deseados delegar autoridad y definir los resultados esperados, motivar al personal para que realice la actividad deseada, coordinar esfuerzos, superar diferencias y conflictos, estimula la creatividad y la innovación facilitando el cambio.
5. Controlar. Consisten garantizar el avance hacerlos efectivos deseados según el plan determina sistemas de información que proporcionen los datos que críticos que se requieran, desarrollar estándares de actuación que indiquen las situaciones que existían, medir resultados cuidando de desviación aceptable de metas y normas tomar medidas correctas como el ajustaste de los planes, asesora a los colaboradores para que alcancen las metas y premiar a los colaboradores.

Fuentes de consulta: 

Proceso de la dirección, (liderazgo y comunicación)

El liderazgo es parte de la dirección, pero no toda. A un gerente se le quiere para que planee, organice, ejecute, controle, coordine, pero lo más que se le pide o espera del líder, es que haga que otros lo sigan. El liderazgo es la habilidad para persuadir a otros, a que busquen con entusiasmo objetivos definidos.
Es el factor humano, el que hace que un grupo se conjunte y motive hacia los objetivos. Las funciones directivas tales como: planeación, organización, ejecución, control, coordinación, innovación, son partes estáticas hasta que el líder libera el poder de motivación en la gente y la guía hacia los planes y objetivos establecidos.
Este significado, destaca la naturaleza del liderazgo, la que contempla tres enfoques principales de estudio, y los cuales se muestran en el cuadro 10.

La dirección autoritaria

Esta es la visión tradicional del líder o director, que concentra toda la autoridad en un único centro de decisiones, ya sea una persona o bien un grupo de gobierno autocrático (en este segundo caso, las personas que lo forman, suelen estar al servicio de un líder, el cual actúa cómo un verdadero dictador). Las órdenes se dan y se espera que sean obedecidas sin más preguntas. Todas las decisiones se toman unilateralmente y nada se discute con los subordinados, ni con los ejecutivos de alto nivel.

La dirección paternal

Es frecuente, incluso en la actualidad y fundamentalmente en las pequeñas empresas, la práctica de la dirección paternal, mediante la cual se pretende crear una atmósfera familiar, en la que el director quiere ser visto como la figura del pater familis. Aunque se puedan usar las sanciones con los empleados que no cooperan, tienden a evitarse, y el director guía a los trabajadores con enseñanzas y consejos. En una organización apropiada, este estilo funciona muy bien y la motivación de los empleados es buena.

La dirección indiferente

Los dos anteriores tipos, tienden a hacer irresponsables a los trabajadores. El superior indiferente, en cambio, es un individuo que no tiene responsabilidad alguna, ni la suya ni la de sus subordinados. Es un jefe que no quiere serlo, en cada ocasión que puede, escurre el paquete y lanza la responsabilidad al primero que se le acerque. La dirección democrática no debe ser una excusa, para que los directores abdiquen de sus responsabilidades.

La dirección democrática

Es el estilo más cercano a la dirección paternal, que puede llegar a tener una gran organización. Los directores comparten la toma de decisiones con sus subordinados, siempre que sean posibles, sin perder por ellos la autoridad y la responsabilidad última Muchas decisiones se toman después de cambios de impresiones, formales o informales, y cuando esto no es posible, los directores se toman el trabajo de explicar las razones de una decisión, a aquellos que hubiesen sido consultados en condiciones normales.


Comunicación 
La comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección.
La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.
De tal manera vista, la comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados. Su importancia es tal, que algunos autores sostienen que es casi imposible determinar todos los canales que transmiten y reciben información en una organización.
El ejecutivo, para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo y que van en detrimento del logro de los objetivos.
La comunicación consta de tres elementos básicos:
• Emisor, en donde se origina la información.
• Transmisor, a través del cual fluye la comunicación.
• Receptor, que recibe y debe entender la información
Cualquier mínima falla en esta red de comunicación implica la desvirtuación de la información. Con el fin de facilitar el entendimiento de la comunicación, se mencionará su clasificación más sencilla:
1. Formal. Aquella que se origina en la estructura formal de la organización y fluye a través de los canales organizacionales. Ejemplo: correspondencia, instructivos, manuales, órdenes, etc.
2. Informal. Surge de los grupos informales de la organización y no sigue los canales formales, aunque se puede referir a la organización. Ejemplo: chismes, comentarios, opiniones, etc.
Este tipo de comunicación es de gran importancia, ya que por su carácter no formal puede llegar a influir más que la comunicación formal e, inclusive, ir en contra de ésta; el administrador debe tratar de lograr que los canales de comunicación formal se apoyen en las redes informales. Estos dos tipos de comunicación a su vez pueden ser:
A. Vertical. Cuando fluye de un nivel administrativo superior, a uno inferior, o viceversa: quejas, reportes, sugestiones, órdenes, instrucciones.
B. Horizontal. Se da en niveles jerárquicos semejantes: memoranda, circulares, juntas, etc.
C. Verbal. Se transmite oralmente.
D. Escrita. Mediante material escrito o gráfico
Una buena comunicación implica la existencia de los siguientes requisitos:
1. Claridad, La comunicación debe ser clara; para ello, el lenguaje en que se exprese y la manera de transmitirla, deben ser accesibles para quien va dirigida.
2. Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa, para lograr el mantenimiento de la cooperación necesaria para la realización de los objetivos.
3. Aprovechamiento de la organización informal. La comunicación es más efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para suplir canales de información de la organización formal.
4. Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados.
5. Moderación. La comunicación debe ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso de información puede ocasionar burocracia e ineficiencia.
6. Difusión. Preferentemente, toda la comunicación formal de la empresa debe efectuarse por escrito y pasar sólo a través de los canales estrictamente necesarios, evitando papeleo excesivo.

7. Evaluación. Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente.



Puedes observar un video relacionado con el tema en el siguiente enlace:

Fuentes de consulta 

Concepto e importancia, principios y proceso de la dirección, (toma de decisiones y motivación)

La Función de dirección implica conducir los esfuerzos de las personas para ejecutar los planes y lograr los objetivos de un organismo social. La dirección es la parte central de la administración, puesto que por su conducto se logran los resultados que finalmente servirán para evaluar al administrador; poco efecto tendrán técnicas complicadas de planeación, organización y control, si la labor de dirección es deficiente. La dirección es la parte más práctica y real, ya que trata directamente con las personas, y éstas son quienes finalmente influyen en el éxito o fracaso del organismo social.
Autoridad, motivación, comunicación, coordinación y toma de decisiones, son elementos claves en la dirección.

Robert B. Buchele. Comprende la influencia interpersonal del administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización mediante la supervisión, la comunicación y la motivación.

Burt K. Scanlan. Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización.

Leonard J. Kazmier. La guía y supervisión de los esfuerzos de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización.

Joel J. Lerner y H.A. Baker. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión de la cual, los subordinados pueden comprender y contribuir de manera eficiente, al logro de los objetivos del organismo social.

Reyes Ponce, nos dice que este elemento es el más real y humano, porque se tiene que ver en todos los casos con GENTE, a diferencia de los otros elementos, en que se trata más bien con relaciones con el "cómo debían de ser las cosas". En la acción de dirigir, se trata con las cosas y problemas "como son realmente".

Elementos del concepto
Si se observan las anteriores definiciones, es posible determinar sus componentes comunes:
·         Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.
·         Motivación.
·         3. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.4. Comunicación.
·         5. Supervisión.
·         6. Alcanzar las metas de la organización
Con los anteriores elementos es posible definir a la dirección como:
La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.

IMPORTANCIA

La dirección es trascendental porque:
·         Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.
·         2. A través de ella se legran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.
·         3. La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.
·         4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.
·         5. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Toma de decisiones

La toma de decisiones es considerada como una de las funciones vitales del administrador. Por su importancia ha sido objeto de profundas investigaciones. De hecho, hay dos tipos de modelos, desde el punto de vista administrativo, para explicar el fenómeno de la toma de decisiones en las organizaciones: los llamados racionales y los modelos no racionales.
Toda organización continuamente se enfrenta a la tarea de tomar decisiones, de las cuales provendrá el éxito o fracaso en las metas y objetivos que se haya planteado, es por ello que es sumamente importante el tomar decisiones apegándose a procesos estrictos que reduzcan los posibles riesgos que podrían afectarla.
Toma de decisiones Individuales:
En muchas ocasiones la toma de decisiones recae en individuos que por lo general ocupan cargos directivos en la empresa, por lo que se asume una responsabilidad de grandes dimensiones, por ello es recomendable establecer de manera clara los niveles de autoridad y la capacidad personal para llevar a cabo la toma de decisiones.

Toma de decisiones en grupo:
·         Muchas de las decisiones empresariales son tomadas por grupos de administradores.
·         Por lo tanto, la toma de decisiones en grupo es considerada un componente esencial del trabajo administrativo.
·         Habitualmente, las decisiones se toman en grupo cuando los problemas son demasiados grandes para tomar una decisión individual o porque involucra a varias de las áreas funcionales de la empresa.

Proceso de la toma de decisiones

1.- Suceso de estímulo
·         Es la situación que impulsa al individuo a participar en el proceso de la toma de decisiones.
·         Existen puestos dentro de las organizaciones cuyos ocupantes siempre están involucrados en las decisiones.
2.- Búsqueda de información
·         Necesita que el tomador de decisiones reúna toda la información necesaria acerca de cada una de las alternativas.
3.- Formulación del problema
·         Se debe plantear la situación en términos decisorios.
·         Generalmente las opciones se evalúan sin pensarlas mucho o sin que sean muy lógicas.
4.- Evaluación de alternativas
·         Se deben identificar las decisiones posibles y sus consecuencias.
·         Estas consecuencias pueden referirse a aspectos cuantificables como ingresos, costos, ganancias, etc.
·         Pero también aspectos cualitativos como imagen, satisfacción del cliente, ambiente laboral, etc.
5.- Elección de la mejor opción
·         La persona que toma la decisión debe elegir la mejor opción después de haber analizado todas las alternativas viables.
·         La alternativa elegida debe ser ejecutada.
6.- Implementación
·         Es poner en marcha de la alternativa elegida. Generalmente necesita recursos especialmente designados y la participación de varias personas o departamentos.
·         Los que instrumentan la decisión deben comprender la elección y comprometerse con su exitosa implementación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh335D9mbsc4dQaeaIxwJTca6KgqiHpKN7KJIZ_R0RBhwqmQXltRxm5xEJazEQcgq4-nhu4ZUOdi9CynEnNGKTmuex0jIhjZlcs0npsbkuSJ6OCSe45lwMnKmAt6-Mq4D8nKnz78A30zY0/s400/Hays-networking.JPG




 MOTIVACIÓN


La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
Definición etimológica: la palabra motivación proviene del latín motivus (movimiento) y el sufijo –ción (acción y afecto). Según esto, la motivación es la causa de una acción. Motivus también es la base de las palabras motivar y motivo.
Definición de motivación en la empresa: La habilidad de la empresa para crear un entorno en el cual los empleados puedan y estén dispuestos a manifestar estas repuestas que se desean y a trabajar para conseguir el amplia miento de las metas de la empresa. Es importante o esencial que las metas de la empresa se consideren idénticas o semejantes con las necesidades humanas.
Aspectos:
1) Subordinación. Se refiere a la disposición de los trabajadores para recibir órdenes y reconocer la necesaria existencia de ciertas prerrogativas de la administración, incluyendo el mantenimiento de la disciplina.
2) lealtad. Se entiende en el sentido de una identificación positiva con la empresa y en la voluntad de compartir su destino.
3) productividad. Se refiere simplemente a la obvia necesidad de que el trabajo produzca de manera eficiente.

ELTON MAYO (1880-1949)

Es tal vez uno de los más influyentes pensadores sobre la motivación de empleados y fue el fundador del enfoque de las "relaciones humanas" en el management. En 1924, Mayo desarrolló una investigación en una usina de la estadounidense Western Electrical Company. El objetivo inicial: detectar la relación entre la iluminación del lugar de trabajo y la productividad laboral. Sin embargo, las conclusiones a las que finalmente llegó fueron revolucionarias para el management. El estudio concluyó que, mucho más que la iluminación, lo que realmente impactaba sobre la productividad era la sincera preocupación de los managers por el rendimiento de los trabajadores. En otras palabras, Mayo descubrió que los empleados trabajaban con mayor motivación si la gerencia se preocupaba por su bienestar. De este modo, sugirió que podría obtenerse un rendimiento superior a través de una buena comunicación y una conexión emocional entre los trabajadores y los managers.

ABRAHAM MASLOW

Propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad. Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel.

FREDERICK HERZBERG

Propone una teoría de la motivación en el trabajo, enfatizando que el homo faber se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano:
Factores higiénicos o factores extrínsecos, están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las políticas y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc. Son factores de contexto y se sitúan en el ambiente externo que circunda al individuo.
Factores motivacionales o factores intrínsecos, están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Por esta razón, los factores motivacionales están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo. Tradicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía, suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad individual. Con esto, pierden el significado psicológico para el individuo que los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación" que provoca apatía, desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un lugar decente para trabajar.

DOUGLAS MCGREGOR

Douglas McGregor desarrolló en “El lado humano de las organizaciones” (1960) las siguientes teorías referentes al estilo de mando de los directivos:
Teoría X
·         El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.
·         Debido a esta tendencia humana a rehuir del trabajo la mayor parte de las personas tiene que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la organización.
·         El ser humano común prefiere que lo dirijan, quiere soslayar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad.
Teoría Y
·         El desarrollo del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta esencialmente trabajar.
·         El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización, el hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete.
·         Se compromete a la realización de los objetivos de la empresa por las compensaciones asociadas con su logro.
·         El ser humano ordinario se habitúa a buscar responsabilidades. La falta de ambición y la insistencia en la seguridad son, generalmente, consecuencias de la misma experiencia y no características esencialmente humanas.
·         La capacidad de desarrollar en grado relativamente alto la imaginación, el ingenio y la capacidad creadora para resolver los problemas de la organización, es característica de grandes sectores de la población.
·         En las condiciones actuales de la vida industrial las potencialidades intelectuales del ser humano están siendo utilizadas sólo en parte.

DAVID MCCLELLAND

El Dr. McClelland lideró trabajos sobre pensamiento motivacional, desarrolló las bases de la teoría y de los modelos sobre logros y alcances motivacionales y promocionó mejoras en los métodos de valoración de los empleados.

David McClelland es conocido por describir tres tipos de necesidad motivacional, las cuales él identificó en su libro editado en 1988 ?Human Motivation?: Necesidad de Logro (n, LOG), Necesidad de Poder (n, POD), Necesidad de Asociación (n, ASO).
Estas necesidades se hallan en diversos grados de variación en todos los trabajadores y directores McClelland (1965). Esta mezcla de necesidades caracterizan tanto al gerente como al empleado, en su estilo y comportamiento, ambos, gerente y empleado, en los tres conceptos están siendo motivados.
La necesidad de LOGRO (n, LOG)
La persona con necesidad de logro se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil, alcanzar algo realmente difícil mediante el reto y desafío de sus propias metas y con ello avanzar en el trabajo. Hay una fuerte necesidad de retroalimentarse de su logro y progreso y una necesidad por sentirse dotado, realizado, gratificado y con talento.
La necesidad de PODER y AUTORIDAD (n, POD)
La persona con necesidad de poder está motivada por obtener y conservar la autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los demás a conseguir logros. Su modo de comportarse lo conduce a ser influyente, efectivo e impactante. Hay una fuerte necesidad de hacer liderar sus ideas y de hacerlas prevalecer. Hay una fuerte necesidad de incrementar su poder y su prestigio, en fin, su estatus.
La necesidad de ASOCIACIÓN O FILIACIÓN (n, ASO)
La persona con necesidad de asociación, está motivada por la afiliación y posee la necesidad de tener relaciones amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los demás compañeros de trabajo. La afiliación conduce a sentirse respaldado por la ayuda, respeto y consideración de los demás. Este tipo de personas son jugadores de equipos. Los individuos con esta necesidad alta, no son los líderes ni los directivos más eficientes, ya que les cuesta mucho tomar decisiones difíciles sin preocuparse por disgustar a los demás.

Puedes consultar algunos vídeos racionados con el tema en el siguiente enlace:

Fuentes de consulta:
Algunos Autores citados en nuestra siguiente fuente son :
Roberto B. Buchele
Joel Lerner y Baker
Lourdes Munch, Fundamentos de Administracion P. 147
Joaquin Rodrigez y Valencia, Introduccion a la Administracion con enfoque de sistemas P. 467